Hola, un gran curso, ¿verdad? ¿Te gusta este curso?

Todas las lecciones más interesantes más allá. Para poder continuar sólo tienes que comprarlo

Obtén el curso

Secciones del curso

1
FORO BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS DEL DEPORTE. NIVEL 2
2
GUÍA DIDÁCTICA BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. NIVEL 2
3
TEMA-1. SISTEMA OSTEOMUSCULOARTICULAR
4
TEMA-1. PSM-1 SISTEMA OSTEOMUSCULOARTICULAR.
5
TEMA-1. PSM-2 SISTEMA OSTEOMUSCULOARTICULAR.
6
AUTOEVALUACIÓN TEMA-1 SISTEMA OSTEOMUSCULOARTICULAR
9 preguntas
7
TEMA-2. FISIOLOGIA MUSCULAR
8
TEMA-2. PSM FISIOLOGIA MUSCULAR
9
AUTOEVALUACIÓN TEMA-2 FISIOLOGIA MUSCULAR
9 preguntas
10
TEMA-3. EL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
11
TEMA-3. PSM EL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. (VIDEO 1)
12
TEMA-3. PSM EL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO.
13
AUTOEVALUACIÓN TEMA-3 EL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
5 preguntas
14
TEMA-4. SISTEMA DIGESTIVO. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
15
TEMA-4. PSM SISTEMA DIGESTIVO. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE. (VIDEO 1)
16
AUTOEVALUACIÓN TEMA-4 SISTEMA DIGESTIVO. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
5 preguntas
17
TEMA-5. SISTEMA URINARIO
18
TEMA-5. PSM SISTEMA URINARIO
19
AUTOEVALUACIÓN TEMA-5 SISTEMA URINARIO
5 preguntas
20
TEMA-6. SISTEMA INMUNITARIO
21
TEMA-6. PSM -1 SISTEMA INMUNITARIO. REACCION INFLAMATORIA
22
TEMA-6. PSM -2 SISTEMA INMUNITARIO. FAGOCITOSIS
23
TEMA-6. PSM -3 SISTEMA INMUNITARIO. ANTICUERPOS
24
AUTOEVALUACIÓN TEMA-6 SISTEMA INMUNITARIO
5 preguntas
25
TEMA-7. CONCEPTO DE ENERGÍA. EL ATP, FUENTE INMEDIATA DE ENERGÍA
26
TEMA-7. PSM CONCEPTO DE ENERGÍA. EL ATP, FUENTE INMEDIATA DE ENERGÍA. (VIDEO 1)
27
AUTOEVALUACIÓN TEMA-7 CONCEPTO DE ENERGÍA. EL ATP, FUENTE INMEDIATA DE ENERGÍA
10 preguntas
28
TEMA-8. RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA
29
TEMA-8. PSM RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA.
30
AUTOEVALUACIÓN TEMA-8 RESPUESTAS DEL ORGANISMO ANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA
8 preguntas
31
TEMA-9. LA TERMORREGULACIÓN
32
TEMA-9. PSM LA TERMORREGULACIÓN. (VIDEO 1)
33
TEMA-9. PSM LA TERMORREGULACIÓN. (VIDEO 2)
34
TEMA-9. PSM LA TERMORREGULACIÓN. (VIDEO 3)
35
AUTOEVALUACIÓN TEMA-9 LA TERMORREGULACIÓN
5 preguntas
36
TEMA-10. FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA
37
TEMA-10. PSM-1 FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA.
38
TEMA-10. PSM FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA. (VIDEO 1)
39
AUTOEVALUACIÓN TEMA-10 FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA
5 preguntas
40
TEMA-11. FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA FUERZA
41
TEMA-11. PSM -1 FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA FUERZA.
42
TEMA-11. PSM FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA FUERZA. (VIDEO 1)
43
AUTOEVALUACIÓN TEMA-11 FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA FUERZA
5 preguntas
44
TEMA-12. FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA FLEXIBILIDAD
45
TEMA-12. PSM FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA FLEXIBILIDAD
46
AUTOEVALUACIÓN TEMA-12 FACTORES FISIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA FLEXIBILIDAD
5 preguntas
47
TEMA-13. DIETÉTICA, NUTRICIÓN Y DEPORTE
48
TEMA-13. PSM-1 DIETÉTICA, NUTRICIÓN Y DEPORTE.
49
TEMA-13. PSM-2 DIETÉTICA, NUTRICIÓN Y DEPORTE.
50
AUTOEVALUACIÓN TEMA-13 DIETÉTICA, NUTRICIÓN Y DEPORTE
10 preguntas
51
HETEROEVALUACIÓN BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS DEL DEPORTE
52
ENTREGA HETEROEVALUACIÓN BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS DEL DEPORTE
53
1
FORO BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2
2
GUIA DIDACTICA BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2
3
TEMA-1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. CONCEPTO, DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
4
TEMA-1. PSM INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. CONCEPTO, DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
5
AUTOEVALUACIÓN TEMA-1 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. CONCEPTO, DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
7 preguntas
6
TEMA-2. PRINCIPALES HABILIDADES PSICOLÓGICAS EN EL CONTEXTO DEL DEPORTE DE COMPETICIÓN
7
TEMA-2. PSM PRINCIPALES HABILIDADES PSICOLÓGICAS EN EL CONTEXTO DEL DEPORTE DE COMPETICIÓN (VIDEO 1)
8
AUTOEVALUACIÓN TEMA-2 PRINCIPALES HABILIDADES PSICOLÓGICAS EN EL CONTEXTO DEL DEPORTE DE COMPETICIÓN
8 preguntas
9
TEMA-3. PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES DEPORTIVAS.COMPONENTES DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
10
TEMA-3. PSM PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES DEPORTIVAS.COMPONENTES PROGRAMA DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA (VIDEO 1)
11
AUTOEVALUACIÓN TEMA-3 PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES DEPORTIVAS.COMPONENTES DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
7 preguntas
12
TEMA-4. PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN
13
TEMA-4. PSM PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN
14
AUTOEVALUACIÓN TEMA-4 PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN
10 preguntas
15
TEMA-5. LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPORTE COMO UN PROCESO COGNITIVO
16
TEMA-5. PSM LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPORTE COMO UN PROCESO COGNITIVO
17
AUTOEVALUACIÓN TEMA-5 LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPORTE COMO UN PROCESO COGNITIVO
5 preguntas
18
TEMA-6. LA INFLUENCIA DE LOS PADRES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA COMPETITIVA
19
TEMA-6. PSM LA INFLUENCIA DE LOS PADRES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA COMPETITIVA. (VIDEO 1)
20
TEMA-6. PSM LA INFLUENCIA DE LOS PADRES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA COMPETITIVA. (VIDEO 2)
21
AUTOEVALUACIÓN TEMA-6 LA INFLUENCIA DE LOS PADRES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA COMPETITIVA
5 preguntas
22
TEMA-7. PERSONALIDAD Y DEPORTE. DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL DEPORTE
23
TEMA-7. PSM PERSONALIDAD Y DEPORTE. DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL DEPORTE
24
AUTOEVALUACIÓN TEMA-7 PERSONALIDAD Y DEPORTE. DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL DEPORTE
7 preguntas
25
TEMA-8. PRINCIPIOS DE LA DINAMICA DE GRUPOS Y TÉCNICAS PARA TRABAJARLA
26
TEMA-8. PSM PRINCIPIOS DE LA DINAMICA DE GRUPOS Y TÉCNICAS PARA TRABAJARLA (VIDEO 1)
27
AUTOEVALUACIÓN TEMA-8 PRINCIPIOS DE LA DINAMICA DE GRUPOS Y TÉCNICAS PARA TRABAJARLA
5 preguntas
28
TEMA-9. LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DEPORTISTA
29
TEMA-9. PSM LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DEPORTISTA
30
AUTOEVALUACIÓN TEMA-9 LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DEPORTISTA
7 preguntas
31
TEMA-10. EJECUCIÓN INDIVIDUAL Y DE EQUIPO EN EL DEPORTE
32
AUTOEVALUACIÓN TEMA-10 EJECUCIÓN INDIVIDUAL Y DE EQUIPO EN EL DEPORTE
6 preguntas
33
TEMA-11. FORMACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LÍDER
34
TEMA-11. PSM FORMACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LÍDER (VIDEO 1)
35
TEMA-11. PSM FORMACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LÍDER (VIDEO 2)
36
AUTOEVALUACIÓN TEMA-11 FORMACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LÍDER
6 preguntas
37
TEMA-12. ESTRATEGIAS ÓPTIMAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN EL DEPORTE
38
TEMA-12. PSM ESTRATEGIAS ÓPTIMAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN EL DEPORTE
39
AUTOEVALUACIÓN TEMA-12 ESTRATEGIAS ÓPTIMAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN EL DEPORTE
5 preguntas
40
HETEROEVALUACIÓN BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
41
ENTREGA HETEROEVALUACIÓN BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
1
FORO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2
2
GUÍA DIDÁCTICA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2
3
TEMA-1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.LA PREPARACIÓN PARA EL ENTRENAMIENTO
4
TEMA-1. PSM ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.LA PREPARACIÓN PARA EL ENTRENAMIENTO
5
AUTOEVALUACIÓN TEMA-1. PSM ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.LA PREPARACIÓN PARA EL ENTRENAMIENTO
6 preguntas
6
TEMA-2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO
7
AUTOEVALUACIÓN TEMA-2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO
4 preguntas
8
TEMA-3. LA CARGA DEL ENTRENAMIENTO. PROCESOS DE FATIGA-RECUPERACIÓN
9
TEMA-3. PSM LA CARGA DEL ENTRENAMIENTO. PROCESOS DE FATIGA-RECUPERACIÓN
10
AUTOEVALUACIÓN TEMA-3 LA CARGA DEL ENTRENAMIENTO. PROCESOS DE FATIGA-RECUPERACIÓN
7 preguntas
11
TEMA-4. SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS 1. FUERZA Y RESISTENCIA
12
TEMA-4. PSM SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS 1. FUERZA Y RESISTENCIA (VIDEO 1)
13
TEMA-4. PSM SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS 1. FUERZA Y RESISTENCIA (VIDEO 2)
14
TEMA-4. PSM SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS 1. FUERZA Y RESISTENCIA (VIDEO 3)
15
AUTOEVALUACIÓN TEMA-4 SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS 1. FUERZA Y RESISTENCIA
6 preguntas
16
TEMA-5. SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPAIDADES FÍSICAS 2. VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD
17
TEMA-5. PSM SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPAIDADES FÍSICAS 2. VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD (VIDEO 1)
18
TEMA-5. PSM SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPAIDADES FÍSICAS 2. VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD (VIDEO 2)
19
TEMA-5. PSM SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPAIDADES FÍSICAS 2. VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD (VIDEO 3)
20
AUTOEVALUACIÓN TEMA-5 SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPAIDADES FÍSICAS 2. VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD
7 preguntas
21
TEMA-6. SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS PERCEPTIVO-MOTRICES
22
TEMA-6. PSM SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS PERCEPTIVO (VIDEO 1)
23
TEMA-6. PSM SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS PERCEPTIVO (VIDEO 2)
24
AUTOEVALUACIÓN TEMA-6 SISTEMAS Y MÉTODOS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS PERCEPTIVO-MOTRICES
2 preguntas
25
TEMA-7. ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN. ELEMENTOS BÁSICOS A DESARROLAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
26
TEMA-7. PSM ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN. ELEMENTOS BÁSICOS A DESARROLAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
27
AUTOEVALUACIÓN TEMA-7 ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN. ELEMENTOS BÁSICOS A DESARROLAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
6 preguntas
28
TEMA-8. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO. SESIÓN, PERIODO, MICROCICLOS, MESOCICLOS, MASOCICLOS
29
TEMA-8. PSM-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO. SESIÓN, PERIODO, MICROCICLOS, MESOCICLOS, MASOCICLOS
30
TEMA-8. PSM-2 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO. SESIÓN, PERIODO, MICROCICLOS, MESOCICLOS, MASOCICLOS
31
TEMA-8. PSM-3 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO. SESIÓN, PERIODO, MICROCICLOS, MESOCICLOS, MASOCICLOS
32
AUTOEVALUACIÓN TEMA-8 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO. SESIÓN, PERIODO, MICROCICLOS, MESOCICLOS, MASOCICLOS
9 preguntas
33
TEMA-9. EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 1. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE RESISTENCIA Y FUERZA
34
TEMA-9. PSM EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 1. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE RESISTENCIA Y FUERZA
35
AUTOEVALUACIÓN TEMA-9 EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 1. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE RESISTENCIA Y FUERZA
5 preguntas
36
TEMA-10. EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 2. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD
37
TEMA-10. PSM EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 2. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD
38
AUTOEVALUACIÓN TEMA-10 EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 2. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD
5 preguntas
39
TEMA-11. EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 3. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
40
TEMA-11. PSM EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 3. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO (VIDEO 1)
41
TEMA-11. PSM EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 3. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO (VIDEO 2)
42
AUTOEVALUACIÓN TEMA-11 EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO 3. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
4 preguntas
43
TEMA-12. RELACIONES ENTRE ENTRENAMIENTO, EDAD Y SEXO
44
TEMA-12. PSM RELACIONES ENTRE ENTRENAMIENTO, EDAD Y SEXO
45
AUTOEVALUACIÓN TEMA-12 RELACIONES ENTRE ENTRENAMIENTO, EDAD Y SEXO
8 preguntas
46
TEMA-13. CUALIDADES PSÍQUICAS Y DE LA CONDUCTA
47
TEMA-13. PSM CUALIDADES PSÍQUICAS Y DE LA CONDUCTA
48
AUTOEVALUACIÓN TEMA-13 RELACIONES ENTRE ENTRENAMIENTO, EDAD Y SEXO
9 preguntas
49
HETEROEVALUACIÓN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2
50
ENTREGA HETEROEVALUACIÓN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2

BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2 (35 HORAS)

TEMA-3. PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES DEPORTIVAS.COMPONENTES DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

La lección está bloqueada. Por favor, compre el curso para proceder.

BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2 (35 HORAS) AUTOEVALUACIÓN TEMA-2 PRINCIPALES HABILIDADES PSICOLÓGICAS EN EL CONTEXTO DEL DEPORTE DE COMPETICIÓN
Completar
BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. NIVEL-2 (35 HORAS) TEMA-3. PSM PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES DEPORTIVAS.COMPONENTES PROGRAMA DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA (VIDEO 1)